Cuando la Película Gana al Libro:
Hoy hacemos un top 10 de películas de fantasía y ciencia ficción que son al menos tan buenas como el libro. Tanto como para no saber por qué decidirte, si por el libro o por la novela. Seguimos en Navidad, así que a lo mejor te doy ideas para estos días.
Mejor que el libro
Pero antes, el disclaimer típico de todos nuestros posts con ranking. Quédate, que son tradición del blog.
Parece un tópico, pero encontrar una película que sea mejor que el libro en el que se basa es tarea casi imposible. Incluso encontrar películas al menos tan buenas como sus libros es complicado, porque si el libro es tan bueno como la película, normalmente escogeremos el libro. La novela tendrá siempre cualidades propias de la literatura que no son adaptables al cine.
Sin embargo, en este post vamos a intentarlo. La idea es cumplir dos requisitos. El primero, será no sólo encontrar películas que sean al menos tan buenas como su libro, sino películas que si me dieras a elegir qué me gusta más, no sabría si elegir el libro o la película. Me gustan por igual.
Eso dejará fuera muchas buenas películas que me gustan, como por ejemplo El Señor de los Anillos, la guía del autoestopista galáctico, Conan, Viaje Alucinante, Farenheit, 1984, Ready Player One, la primera película de los Juegos del Hambre, Un puente hacia Therabitia, La Milla Verde, El Mago de Oz o Mary Poppins. Todas ellas grandes películas, pero no las elegiría nunca antes que los libros en los que se basan. Nunca, ninguna de ellas.
Podría añadir más en esta situación que no son de ciencia ficción o fantasía, como Cadena Perpetua, Perseguidos, La vida de Pi. Me gustan, pero no tanto como sus correspondientes libros.
Es más, el segundo requisito es que las películas que nombraré tienen que ser de fantasía o de ciencia ficción. No vale otra cosa. Esto dejará fuera peliculones como El ladrón de orquídeas, Trainspoitting, Psicosis, El club de la lucha, Requiem por un sueño, El padrino, no es país para viejos o el silencio de los corderos. Todas ellas en contra del tópico. Todas ellas me gustan más o al menos tanto como los libros que las inspiraron.
Y bueno, respecto a las que pueden estar en el límite, esto no va a ser como en el ranking de películas navideñas que hicimos el año pasado y que dejo el enlace por algún lado de la pantalla o si no en la descripción, para ver luego. Vale que Tiburón o Jungla de Cristal pueden colar como películas frikis, pero no de fantasía o ciencia ficción.
Aunque las he puesto en forma de ranking sólo advertir que todas me gustan, así que tampoco es un ranking como tal. Es más bien como decorado del post.
Y bueno, obviamente es posible que se me haya olvidado alguna, o que alguna a ti no te gusta y prefieras otra. Pero justo para eso están los comentarios, allí te leo, que quiero saber cuáles hubieras puesto y quitado tú.
Ah, y una última cosa. No esperes que esté la historia interminable. Te explico por qué en un post.
Disclaimer hecho, empezamos.
10. La llegada
Tarde de domingo, voy pasando películas para dormir en una conocida plataforma y me llama la atención la portada de una. Doy al play, me tapo con mi manta de yoda y… no tuvo que pasar un minuto para saber que estaba delante de algo muy bueno.
De hecho, luego indagando, nominada a 8 oscars, entre ellos el de mejor película o el de mejor director, que fue Denis Villeneuve, y ganadora de uno, a la mejor edición de sonido. Ni idea de cómo se me pudo pasar.
Basada en uno de los relatos cortos de la genial La historia de tu vida de Ted Chiang, en mi top 25 de libros favoritos de ciencia ficción, esta película se adentra en la llegada de misteriosas naves alienígenas a la Tierra y el esfuerzo de una lingüista para descifrar su idioma.
El relato de Chiang es una exploración introspectiva de la percepción del tiempo y el lenguaje y la película expande estos temas con una poderosa narrativa emocional y una atmósfera visual impresionante.
El propio Chiang quedó encantado con la adaptación, señalando cómo logró mantener el núcleo intelectual del relato mientras lo hacía más accesible para una audiencia general. La profundidad emocional que aporta la actuación de Amy Adams y el uso del tiempo como recurso narrativo hacen que la película sea tan buena como el relato original, si no mejor.
9. Robot Salvaje
Basada en la serie de libros de Peter Brown, Robot Salvaje, una película animada de ciencia ficción y aventuras sigue a una robot que despierta en una isla desierta y aprende a sobrevivir en un entorno salvaje. La obra literaria es entrañable y profundamente reflexiva, pero la película logra amplificar estos elementos con una animación visualmente deslumbrante. Estrenada en 2024, la película recibió elogios por capturar la esencia de la relación entre padres e hijos, y la amistad en un contexto de lucha por la supervivencia.
Menuda llorera de película, qué cosa más bonita, de verdad. Cuidado spoiler, la escena en la lleva a volar a su hijo adoptado… buff. Maravilla.
8. Entrevista con el vampiro
Escucho esta frase y ya suena Gun´s and Roses de fondo. Cómo me recuerda a empezar la adolescencia o la preadolescencia. La estupidez, pero quién la pillara, ¿verdad?
Anne Rice publicó su novela homónima en 1976, y aunque fue un éxito literario, la película de Neil Jordan aporta un dinamismo y una riqueza visual que trasciende el texto. La historia de vampiros atrapados en dilemas morales y existenciales, adquiere una nueva dimensión gracias a las actuaciones de Tom Cruise y Brad Pitt.
Anne Rice, aunque inicialmente reacia a la elección de Cruise como Lestat, terminó reconociendo su interpretación como magistral. La película capta la atmósfera gótica del libro, pero acelera el ritmo narrativo, lo que la hace más accesible y cautivadora.
7. Coraline
La novela de Neil Gaiman, publicada en 2002, es una historia inquietante sobre una niña que descubre un mundo paralelo donde todo parece mejor, hasta que encuentra oscuros secretos. La adaptación en stop-motion dirigida por Henry Selick mejora la experiencia visual con su estilo único y su capacidad para dar vida al aterrador “otro mundo”. Una curiosidad fascinante es que Gaiman estuvo involucrado en el proceso y quedó encantado con el resultado, especialmente por cómo la película profundiza en las relaciones de Coraline con sus padres. Esta riqueza emocional y visual hace que la película iguale, o incluso supere, el impacto del libro.
Aquí pensé también en Stardust, de Neil Gaiman. La película me gusta muchísimo, no sabría si más o menos que el libro. Pero después de hablarlo con mi hermano, lo cierto es que Coraline es mejor película.
6. Parque Jurásico (Jurassic Park, 1993)
Michael Crichton publicó su novela en 1990, mezclando ciencia y aventura en una trama sobre la resurrección de dinosaurios. Aunque el libro tiene una rica base científica, la película de Steven Spielberg perfecciona el equilibrio entre emoción y espectáculo.
Los efectos especiales revolucionarios y la dirección magistral de Spielberg transformaron esta historia en un fenómeno cultural. Yo tengo hasta el cómic, y recuerdo ir jugando con mi padre por la calle a ser un velociraptor a la salida de la película, en el cine van dick en Salamanca.
Crichton trabajó directamente en el guion, asegurando que la película mantuviera el espíritu de su obra, pero le salió mejor.
5. Shrek
¿Sabías que Shrek está basado en un libro? El libro ilustrado Shrek! (1990) de William Steig es una breve historia sobre un ogro que encuentra el amor, pero la película de DreamWorks la expandió en una sátira hilarante de los cuentos de hadas.
Con un humor irreverente y personajes inolvidables, Shrek se convirtió inmediatamente en un fenómeno global. Vale, se podría argumentar aquí que se aleja tanto del libro que es casi una obra completamente nueva. Pero es que eso es justo lo genial.
Los animadores se inspiraron en una figura real, Maurice Tillet, luchador francés conocido como el Ángel Francés, para diseñar a Shrek. Pero eso es otra historia, y debe ser contada en otra ocasión.
4. La naranja mecánica
La obra de Anthony Burgess, publicada en 1962, es una reflexión sobre la violencia, la libertad y la moralidad. Sin embargo, Stanley Kubrick elevó la historia a un fenómeno cultural al combinar una dirección estilizada con una actuación hipnótica de Malcolm McDowell como Alex. Mientras que el libro explora la redención de Alex, la película opta por un final más ambiguo, lo que genera un impacto psicológico más profundo.
Lo cierto es que Burgess aceptó en un primer momento que la edición de su novela en Estados Unidos se publicase sin el capítulo 21, en el que Alex se redime, por lo que la adaptación de Kubrick es la de la novela tal como la debió leer, con 20 capítulos.
Burgess siempre se quejó de que se había malinterpretado el mensaje de su obra y que la película había contribuido a ello. Lo cierto es que tras la publicación de la película se sucedió una serie de crímenes de jóvenes, supuestamente inspirados en la película. Burguess aseguraba también que esta era una de sus novelas más mediocres y que la escribió con prisa, y le molestaba que de toda su obra la más famosa fuera esta por culpa de la película.
3. El planeta de los simios (Planet of the Apes, 1968)
Basada en la novela de Pierre Boulle publicada en 1963, esta película amplifica la premisa del libro con un final icónico creado por el guionista Rod Serling. La historia de un astronauta que descubre un mundo gobernado por simios plantea preguntas sobre la civilización y la humanidad. Aunque el libro es una sátira más ligera, la película aporta una intensidad emocional y política que la hace inolvidable.
No digo más porque tenemos un post sobre la saga de El planeta de los simios. Dejo el link, por si quieres verlo luego.
2. Blade Runner (Blade Runner, 1982)
Inspirada en ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968) de Philip K. Dick, esta obra maestra de Ridley Scott transforma una meditación filosófica en un noir distópico visualmente impresionante.
Mientras que el libro de Dick es introspectivo, la película eleva los dilemas morales con un diseño de producción visionario y una actuación icónica de Rutger Hauer como Roy Batty.
Philip K. Dick elogió los efectos visuales, aunque lamentablemente no llegó a ver la película terminada. Pero le hubiera encantado.
Estamos hablando de uno de mis libros favoritos, muy muy arriba en mi ranking de libros de ciencia ficción favoritos. Y aun así, no sabría decir si me gusta más que la película. Así de buena es.
La segunda parte, por cierto, me gustó menos, aunque me gustó.
1. La princesa prometida
Liderando el ranking tenemos la adaptación del libro de William Goldman, en mi top 25 de libros de fantasía, por cierto, publicado en 1973. El libro es una sátira encantadora de los cuentos de hadas, pero su adaptación dirigida por Rob Reiner eleva el material con actuaciones inolvidables y un equilibrio perfecto entre humor y romance.
Goldman escribió tanto la novela como el guion, muy diferentes, pero asegurando que la esencia de su historia perdurara en pantalla.
Al final, la película es más accesible y universal, convirtiéndose en un clásico intergeneracional.
A quien no le remueve algo escuchar ese hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, prepárate a morir.
Todo ello sin entrar en la maravillosa banda sonora de Mark Knofler, cantada por Willy de Bill.
Y en fin, que al final me dejo fuera Jumanji o La Cosa, que están ahí ahí. O Sin City o 300, las primeras partes claro, aunque aquí ya hablaríamos de cómics. Entraría también Blade, quizá daría para otro top. O las series: una serie de catastróficas desdichas, o Umbrella Academy… en fin, para otros posts.
Me encanta poder cerrarlo con vosotros. Os deseo que el próximo sigáis intentando encontrar las fronteras de la fantasía.
Descubre más desde Fronteras de Fantasia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.