La Saga Completa de Star Trek, orígenes y serie original
“Star Trek” es una de las franquicias más icónicas de la cultura pop y ha cautivado a varias generaciones de fans. Su influencia en la ciencia ficción y la cultura popular es innegable. Desde sus humildes comienzos en la década de 1960, se ha convertido en un vasto universo de series de televisión, películas, libros, cómics y más.
Así que celebrando que mañana es el aniversario del estreno del primer episodio de la serie original, te llevamos de viaje a través del universo de Star Trek a lo largo de dos episodios de nuestro blog.
Hoy, en el primer episodio, hablaremos de cómo surgió la idea para después explicar rápidamente la diferencia entre ciencia ficción y ciencia fantástica, comentar alguno de los conceptos pseudocientíficos de la serie y si son o no posibles y después explicar qué es el primer contacto, la directiva principal y las razas y las civilizaciones principales del universo de Star Trek. Terminaremos comentando la serie original, sus principales personajes y cuáles son los episodios favoritos de los fans.
Así que ocupa tu posición en la Enterpise y prepárate porque vamos a entrar en velocidad de curvatura. Pero, antes de nada, no olvides antes dejar tu comentario, suscribirte y compartir en todas las redes sociales con todas tus multicuentas. ¡Adelante!

Orígenes de la Saga
Gene Roddenberry, era un apasionado de la ciencia ficción y un idealista cargado de optimismo. Su visión se veía profundamente influenciada por la creencia en un futuro unido caracterizado por la exploración pacífica del espacio. Así, quería que la serie reflejara una sociedad en la que la tecnología y la cooperación internacional habían llevado a la paz y la prosperidad a todo el planeta.
Todo esto en plenos 60, marcados por problemas políticos como la Guerra de Vietnam, el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, que buscaba poner fin a la segregación racial y garantizar la igualdad de derechos para los afroamericanos, o la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que llevó al mundo al borde de la guerra nuclear durante la Crisis de los Misiles en Cuba.
Roddenberry se veía inspirado por series de novelas de viajes fantásticos, como las de Horatio Hornblower de C.S. Forester o los Viajes de Gulliver de Jonathan Swift, y películas como Planeta Prohibido. Pero también por la obra de autores como Isaac Asimov y Robert A. Heinlein, que pesaron sobre el hecho de que “Star Trek” aborde cuestiones sociales y políticas contemporáneas de su época, como el racismo, el sexismo y los conflictos internacionales. La serie usó escenarios de ciencia ficción para acercar la atención a estas cuestiones y promover la reflexión, lo que la distinguió de otras series de ciencia ficción de la época.

Ciencia Ficción y Ciencia Fantástica
La ciencia ficción es un género literario y cinematográfico que se basa en la especulación sobre desarrollos científicos y tecnológicos, explorando cómo podrían afectar a la sociedad y la humanidad. Esta categoría incluye historias ambientadas en mundos futuristas o alternativos donde las leyes de la ciencia y la tecnología desempeñan un papel crucial en la trama. Ejemplos de ciencia ficción son “2001: Una odisea del espacio” de Arthur C. Clarke, que aborda la inteligencia artificial y el contacto extraterrestre, o “Blade Runner” de Philip K. Dick, que explora la interacción entre humanos y replicantes.
La ciencia fantástica, por su lado, es un subgénero que mezcla elementos de la ciencia ficción y la fantasía, creando mundos donde la ciencia y la magia coexisten de manera coherente. En este género, los aspectos mágicos o sobrenaturales son tratados con la misma importancia que los elementos tecnológicos. Ejemplos de ciencia fantástica serían, por ejemplo, “Dune”, donde conviven magia y espacio o, sobre todo, “Star Wars”, donde naves espaciales avanzadas conviven con la Fuerza, una energía mística inexplicable.
Ah, y no, no voy a comenzar una guerra sobre qué es mejor, Star Wars o Star Trek. Mira, soy feliz de vivir en un mundo en el que existen ambas, así que sólo diré que esta discusión es otra historia y debe ser contada en otra ocasión. O abandonada para siempre, que no pasaría nada.
Ciencia en Star Trek
Sea como sea, Star Trek presenta conceptos tecnológicos visionarios en su momento, como los comunicadores similares a los teléfonos móviles y los dispositivos de traducción instantánea. Estas ideas influyeron en la percepción pública de cómo podría ser el futuro tecnológico.
Sin duda, la tecnología más icónica de la serie es el concepto de velocidad de curvatura. En el universo de “Star Trek” es un concepto central de propulsión espacial que permite a las naves espaciales viajar más rápido que la velocidad de la luz. Esto se logra mediante el uso de motores de curvatura (también conocidos como motores warp), que distorsionan el espacio-tiempo alrededor de una nave, permitiéndole por encima de la velocidad de la luz.
Si bien la velocidad de curvatura es un elemento emocionante en la ciencia ficción y ha capturado la imaginación de los fanáticos de Star Trek y otras series similares, actualmente no hay evidencia científica que respalde su viabilidad. La investigación científica sigue explorando conceptos relacionados con el espacio-tiempo y la propulsión interestelar, pero aún no se ha encontrado una forma práctica de superar las limitaciones impuestas por la teoría de la relatividad. Te lo digo por si has leído por ahí que han inventado esta tecnología. Pero mejor, por aquí te dejo un link donde Santaolalla te lo explica.
El primer contacto
Relacionado con lo anterior es el concepto de primer contacto, momento crucial en el que los seres humanos o miembros de la Federación Unida de Planetas (y, en ocasiones, otras especies) establecen el primer contacto directo con una civilización alienígena que previamente era desconocida para ellos.
Determinar cuándo una civilización está preparada para el “Primer Contacto” es un proceso delicado y altamente regulado. No hay una regla estricta y rápida que defina cuándo una civilización es considerada preparada, ya que cada situación es evaluada de manera individual y cuidadosa.
En la serie y las películas de “Star Trek”, a menudo se exploran situaciones en la que se desarrolla esta evaluación, y los personajes se enfrentan a dilemas éticos al tomar decisiones sobre cuándo y cómo realizar el Primer Contacto.
Por lo general, se considera que una civilización está preparada para el Primer Contacto cuando ha alcanzado ciertos niveles de desarrollo tecnológico y científico. Esto suele incluir la capacidad de viajar más allá de su propio sistema solar o la detección de señales de radio y comunicación interestelar, esto es, una condición podría ser haber desarrollado la tecnología de curvatura. Este es el paso que dio la humanidad para recibir el primer contacto de los vulcanos.
En todo caso, la Primera Directiva o Directriz Principal es una guía fundamental en estas situaciones y refleja el compromiso de la Federación con la diplomacia y el respeto por otras civilizaciones.
La Primera Directiva
La Primera Directiva es uno de los pilares éticos y filosóficos más importantes en el universo de “Star Trek”. Es una regla fundamental que rige las acciones de la Federación Unida de Planetas, incluyendo a sus naves y tripulaciones, cuando se trata de la interacción con civilizaciones alienígenas. Su objetivo principal es preservar la no interferencia en el desarrollo natural de las culturas y sociedades alienígenas.
Se puede resumir en los siguientes puntos clave:
No interferencia: La regla principal es que la Federación y sus representantes deben abstenerse de interferir en el desarrollo, la evolución y los asuntos internos de las civilizaciones alienígenas. Esto incluye la no intervención en cuestiones políticas, religiosas, culturales y tecnológicas.
No imponer creencias: Se prohíbe imponer las creencias, la religión, la tecnología o las formas de vida de la Federación a otras civilizaciones. Se respeta la diversidad y la autonomía cultural.
No violencia: Implica no utilizar la fuerza o la coacción para avanzar los intereses de la Federación o para cambiar el curso de eventos en otras sociedades.
El consentimiento: Antes de cualquier contacto significativo, se busca obtener el consentimiento explícito de la civilización alienígena para el contacto. Se evita cualquier interacción no deseada.
Observación encubierta: En ocasiones, se permite la observación encubierta de civilizaciones alienígenas para recopilar información, pero siempre se debe minimizar la interferencia.
La Primera Directiva es un tema recurrente en las series y películas, y a menudo genera dilemas éticos cuando los personajes se encuentran en situaciones donde el cumplimiento de la regla entra en conflicto con la moralidad o la necesidad de ayudar a otras civilizaciones en crisis. Esta regla refleja el compromiso de “Star Trek” con la exploración pacífica, la diplomacia y el respeto por la diversidad cultural en el espacio.

Principales razas y civilizaciones
“Star Trek” presenta una amplia variedad de razas y civilizaciones alienígenas a lo largo de sus diferentes series y películas. Algunas de las principales razas y civilizaciones incluyen:
Humanos: Los seres humanos son una de las razas centrales en “Star Trek”. La Federación Unida de Planetas, que es el enfoque principal de la serie, está compuesta en gran parte por humanos y se basa en los principios de exploración pacífica y diplomacia.
Vulcanos: Los vulcanos son una raza de seres lógicos y racionales conocida por su autocontrol emocional y su búsqueda de la lógica. El personaje más famoso de esta raza es Spock.
Klingons: Los klingons son una raza guerrera conocida por su honor y su código de conducta. A menudo se representan como adversarios de la Federación, pero también tienen una cultura rica y compleja.
El klingon, es una lengua construida desarrollada por el lingüista Marc Okrand para la franquicia de “Star Trek”. Fue creado específicamente para darle autenticidad a los diálogos de los klingon en las películas y series de “Star Trek”. A lo largo de los años, el idioma klingon ha ganado una base de seguidores entusiastas y se ha convertido en uno de los idiomas construidos más conocidos del mundo.
Romulanos: Los romulanos son un pueblo orgulloso y enigmático con una sociedad militarista. Tienen una relación complicada con la Federación y son conocidos por su astucia.
Bajoranos: Los bajoranos son una raza espiritual con una historia de opresión bajo el dominio de los Cardassianos. La estación espacial Deep Space Nine se encuentra en su planeta natal, Bajor.
Cardassianos: Los cardassianos son una raza autoritaria y expansionista. Su relación con Bajor es una parte importante de la trama en “Star Trek: Deep Space Nine”.
Borg: Los Borg son una colectividad cibernética que busca asimilar otras razas y tecnologías. Son considerados una de las amenazas más peligrosas en el universo de “Star Trek”.
Ferengi: Los Ferengi son conocidos por su amor por el comercio y el beneficio económico. Tienen una sociedad basada en el Ferenginar y están obsesionados con las ganancias.
Andorianos: Los andorianos son una raza guerrera conocida por sus antenas en la cabeza y su piel azul. Son miembros de la Federación.
Trill: Los trill son conocidos por su simbiosis con simbiontes que les otorgan conocimiento acumulado a lo largo de las generaciones. El personaje de Jadzia Dax es un ejemplo de un simbionte Trill.
Q: Los Q son seres omnipotentes y altamente avanzados que a menudo interactúan con la tripulación de la USS Enterprise de una manera caprichosa y a menudo desafiante.

La Serie Original
La primera serie de Star Trek, la serie original, se estrenó en septiembre de 1966 (mañana se cumplen nada más y nada menos que 57 años) y se convirtió rápidamente en un fenómeno a nivel global.
Tiene tres temporadas más dos de la serie animada, que se basa en la misma tripulación, entre 1966 y 1968 la serie original y entre 1973 y 1974 la animada. Además, esta tripulación será también protagonista de las primeras seis películas, de las que cabe destacar las pares (sobre todo, la Ira de Khan, la segunda, o Misión: Salvar la Tierra, la cuarta. Hablaremos de todas en el próximo capítulo).
Volviendo a la serie, se desarrolla en el siglo XXIII, en un futuro en el que la humanidad ha superado las diferencias y conflictos del pasado y ha unido sus fuerzas en una organización llamada la “Federación Unida de Planetas”. La Federación se dedica a la exploración pacífica del espacio y a la búsqueda de nuevos mundos y civilizaciones.
La nave protagonista de la serie es la USS Enterprise NCC-1701, bajo el mando del carismático Capitán James T. Kirk, interpretado por William Shatner. La USS Enterprise es una nave de clase Constitution y está en una misión de cinco años para explorar el espacio y hacer contacto con nuevas formas de vida.

Los personajes más destacados de esta serie son:
Capitán James T. Kirk: Es el capitán de la nave estelar USS Enterprise y es conocido por su liderazgo audaz y carismático. Es el personaje central de la serie y se le atribuye la famosa frase “Espacio, la última frontera…”
Sr. Spock: Spock es el oficial de ciencias y primer oficial de la USS Enterprise. Es un vulcano, lo que significa que tiene una lógica y emociones controladas, lo que proporciona un contraste interesante con la personalidad impulsiva de Kirk.
Dr. Leonard McCoy: McCoy es el médico jefe de la nave y un personaje con una personalidad apasionada y emocional. Es conocido por su famosa frase “¡Jim, soy un médico, no un [insertar profesión]!”.
Teniente Nyota Uhura: Uhura es la oficial de comunicaciones de la USS Enterprise y es una de las primeras representaciones significativas de una mujer afroamericana en la televisión. Su personaje rompió barreras raciales y de género en la década de 1960.
Sr. Hikaru Sulu: Sulu es el oficial de timón de la nave y, más tarde, asume otros roles. También es conocido por sus habilidades con la espada en algunos episodios.
Sr. Pavel Chekov: Chekov se unió al elenco en la segunda temporada. Es el oficial de navegación de la USS Enterprise y es de origen ruso, lo que reflejaba la rivalidad espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética de la época.
Los mejores episodios
Algunos de los episodios más destacados y populares de la serie original de “Star Trek” según la opinión general de la comunidad de fans son:
La ciudad al borde de la eternidad: De la primera temporada, este episodio es ampliamente considerado como uno de los mejores de la serie. En él, la tripulación del USS Enterprise viaja en el tiempo a la década de 1930 y se enfrenta a dilemas éticos y emocionales. Fue escrito por el famoso autor de ciencia ficción Harlan Ellison.
El equilibrio del terror, también de la primera temporada, presenta el primer encuentro de la Federación con los Romulanos y se centra en una confrontación entre naves espaciales en un juego de gato y ratón.
Tiempo de emociones, de la segunda temporada. En este episodio, se exploran las costumbres Vulcanas y revela más sobre la relación entre Spock y su pueblo.
Espejo, espejo, en la segunda temporada, introduce al famoso “Universo Espejo”, en el cual la tripulación de la USS Enterprise se encuentra con versiones malévolas de sí mismos en un universo alternativo.
Y esto es todo por hoy. Volveremos con Star Trek a finales de mes, aprovechando el aniversario del estreno de la Nueva Generación. Pero antes quedan otros jueves, con nuevos temas de ciencia ficción, fantasía o superhéroes. Llegando valientemente donde ningún hombre ha ido jamás.
¡No te los pierdas!
¡APOYA NUESTRO TRABAJO!
Comenta y expande las fronteras de Fantasia
Suscríbete
En este link y así estás al día de todo lo que publicamos
Compra aquí los cómics que mencionamos (Enlace de afiliados)
Camiseta Federación de Planetas
Compra nuestro merchandising (Próximamente)
Visita aquí nuestros modelos de camisetas, sudaderas y tazas. ¡Disponible en breve!
Invítanos a un cómic (Patreon)
Y así puedes proponer temas y te enteras de lo que contamos en el blog antes que nadie.
Pero, sobre todo: ¡Comparte en redes con tus multicuentas!
Descubre más desde Fronteras de Fantasia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.